top of page
Buscar

Características de la novela policíaca

  • Micaela L.
  • 31 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2019

A continuación les presento un pequeño ensayo que hice en el que les muestro características de la novela policíaca acompañadas con ejemplos de 2 relatos de este genero.

Para publicar acerca de este tema decidí aserlo con un ensayo que fue una actividad escolar, para que puedan comprender lo mejor les recomiendo leer los dos libros que se mencionan en el ensayo, ademas de esta manera ya pueden ir conociendo y familiarizándose con el genero. Al final pueden encontrar la bibliográfica y también los libros y paginas web en donde se pueden informar mejor acerca del tema.


El género policíaco es uno de los pocos en la literatura que es caracterizada por tener un desarrollo casi matemático de la trama, lo que la hace tener una consumación inesperada y al final de explicaciones, incuestionable. Pero para poder asimilar de manera correcta las características de este género, es mejor haciéndolo al mismo tiempo que analizamos algunos de estos relatos.


Si pensamos en un personaje de este género es muy probable que pensemos en Sherlock Holmes que es un personaje considerado arquetípico del género, él es un claro ejemplo del personaje que tiene papel de investigador para resolver el crimen, normalmente estos personajes suelen estar relacionados con la policía, y el villano suele ser muy astuto como se nos muestra en “El Romney Robado” con el personaje de Peter Dawes (el detective) y Jane (la criminal).


A la hora de resolver el crimen, el investigador puede seguir los diferentes métodos del relato policíaco como: El método Inductivo, Deductivo y Abductivo. En el “Romney Robado”, el método utilizado por el detective es en el método inductivo debido a que el hizo la observación de los hechos y se planteó una solución de como se pudo robar el cuadro en tan poco tiempo a pesar de que al final el criminal fue más astuto que él.


Además, siempre vamos a encontrarnos con un misterio o crimen para resolver, sin embargo, no todos estos son resueltos, pero hace que el lector tenga una expectativa de lo que puede suceder. En el relato de el “Cazador Cazado”, muestra varias posibilidades de quien pudo haber robado el dinero tal y como se puede apreciar en el relato persona que era culpable al final resulto ser la señora Yatman.



Este género literario es uno de los pocos que necesita que el escritor sea muy ingenioso para no repetir el mismo caso o enigma para evitar aburrir al público, también es un tipo de literatura en el que se expone varios ámbitos sociales de una forma no tan explícita como se muestra en la novela negra. Todo esto lo hace ser uno de los mejores al momento de crear el suspenso y crear una necesidad de saber todo lo que pasa.


Bibliografía


Aplicca. (2017). En Aplicca, 9 Lengua y Literatura (págs. 190-191). Quito: SM.

Edgar Wallace. (2011). El Romney robado. Quito: Libresa.

LITERATURASM.COM. (12 de 3 de 2019). Obtenido de https://es.literaturasm.com/novela-policiaca#gre

Willian Wilkie Collins. (2011). Cazador cazado. Quito: Libresa.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by  micaela.adri2005. Proudly created with Wix.com

  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram

Join my mailing list

bottom of page